Buin Alerta

GOBIERNO ANUNCIA QUE USO DE MASCARILLAS NO SERÁ OBLIGATORIO EN ESPACIOS ABIERTOS EN NUEVAS FASES DE BAJO Y MEDIO IMPACTO SANITARIO

Ayúdanos a Compartir

GOBIERNO ANUNCIA QUE USO DE MASCARILLAS NO SERÁ OBLIGATORIO EN ESPACIOS ABIERTOS EN NUEVAS FASES DE BAJO Y MEDIO IMPACTO SANITARIO
El nuevo plan considera tres fases, siendo la de bajo impacto sanitario la de menor restricción. Si bien en esa fase no habrá restricción de aforo, para la realización de eventos masivos siempre se exigirá mascarilla y Pase de Movilidad.

Esta mañana las autoridades del Ministerio de Salud, frente al escenario epidemiológico en el cual está el país, anunciaron nuevas adecuaciones al plan Paso a Paso para enfrentar la pandemia, siendo uno de los mayores cambios el uso no obligatorio de la mascarilla en ciertas situaciones específicas en donde el riesgo de contagio sea muy bajo.
“Queremos adecuar la estrategia llamada Paso a Paso al momento epidemiológico que nos encontramos, una etapa mejor: hay menos casos, el porcentaje de positividad es más bajo, pero lo más relevante, es la cobertura en el esquema primario, que es de 90,9%”, sostuvo al respecto esta mañana la ministra de Salud, Begoña Yarza. “Sabemos que ahí tenemos que seguir avanzando, pero sabemos que ese logro está basado en dos elementos, en los ciudadanos adhiriendo a estas políticas, y por cierto, en los trabajadores y trabajadores de la salud”, añadió.

Según explicó al respecto el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, durante las últimas semanas tanto la ministra como los subsecretarios han deliberado con el Consejo Asesor Externo y recogieron “múltiples recomendaciones”, y a partir de las cuales dicidieron “implementar cambios en línea con esta nueva etapa de la pandemia”
“Bajo la recomendación de los integrantes del Consejo Asesor Externo, decididos también llevar a una nueva etapa al plan Paso a Paso, que hemos denominado ‘Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso (…) este nuevo plan considera ciertas mejoras con respecto a lo que había sido el Paso a Paso hasta ahora, y una adecuación al momento actual que estamos viviendo, considerando también que hay escenarios posibles a futuro a los cuales tenemos que estar preparados”, añadió.

Así, las nuevas etapas, las cuales entrarán en vigencia el próximo jueves 14 de abril, son las siguientes:

• Fase de BAJO IMPACTO SANITARIO: Es la de menor restricción dentro de las 3 fases del plan Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso. En esa fase, el uso de mascarilla será obligatorio en todos los espacios cerrados y también en todos los espacios abiertos en donde no se pueda mantener distancia física mayor a un metro. Se exigirá el Pase de Movilidad. No habrá restricción de aforo, pero para la realización de eventos masivos siempre se exigirá mascarilla y Pase de Movilidad.

• Fase de MEDIO IMPACTO SANITARIO: Considera el uso obligatorio de la mascarilla en todos espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro. Se exigirá el Pase de Movilidad en todo tipo de actividades públicas, un máximo de aforo para eventos masivos de hasta 10 mil personas con mascarilla y Pase de Movilidad. Toda actividad en espacio cerrado deberá contar con un aforo determinado por un mínimo de 1 metro de distancia entre las personas.

• Fase DE ALTO IMPACTO SANITARIO: Este es el más grave de los escenarios en el nuevo plan Paso a Paso. En esta fase, el uso de mascarilla es obligatorio en todos los ambientes, se exigirá el Pase de Movilidad. En un espacio cerrado las personas deberán mantener un distancia física de al menos 1,5 metros. Para los eventos masivos, estarán restringidos con un máximo de 200 personas.
A estas dos fases, destacó Cuadrado, hay que sumar otros dos escenarios “menos probables, más extremos” que la Organización Mundial de la Salud ha reconocido como posibles que deben ser considerados.

“Uno de ellos es el escenario denominado ‘peor escenario de máxima restricción’, en el cual por ejemplo, aparezca una variante mucho más contagiosa y mas letal, o en el cual las vacunas no funcionen adecuadamente. En ese tipo de fase tendremos que tener sin duda otras medidas que serán más restrictivas”. destacó. Otro escenario, indicó, es aquel en el cual muchas medidas de restricción puedan ser eliminadas dando por superada la pandemia.
“Ambos son escenarios que la Organización de la Salud reconoce como escenarios extremos que nos parece relevante mencionarlos a la ciudadanía”, sostuvo.

Sobre cómo será la implementación de estas tres fases, Yarza indicó que hoy se comunicó esta actualización, pero el próximo martes se detallará más acerca del estado de las comunas y las nuevas fases para que así desde el jueves el nuevo plan pueda implementarse.


Ayúdanos a Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba